Oraciones Subordinadas: Consecutivas, Concesivas y Modales
Esta página se centra en tres tipos adicionales de oraciones subordinadas: consecutivas, concesivas y modales, proporcionando una explicación detallada de sus conectores y usos.
Las oraciones consecutivas expresan la consecuencia o el resultado de una acción o situación. Utilizan conectores como "así que", "de forma que", "por eso", entre otros.
Ejemplo: Llovió mucho, así que se canceló el partido.
Las oraciones concesivas expresan una objeción o dificultad que no impide la realización de la acción principal. Los conectores más comunes incluyen "aunque", "a pesar de que", "por más que".
Ejemplo: Aunque estaba cansado, terminó el trabajo.
Las oraciones modales indican la manera en que se realiza una acción. Se construyen con conectores como "como", "según", "tal como", entre otros.
Example: Haz el ejercicio como te he explicado.
Highlight: El uso del indicativo o subjuntivo en estas oraciones depende de si los hechos son reales y ciertos (indicativo) o inciertos y desconocidos (subjuntivo).
La página también menciona construcciones especiales como "como si" y "ni que", que requieren el uso del subjuntivo imperfecto o pluscuamperfecto.
Vocabulary:
- Consecutivas: Oraciones que expresan la consecuencia de una acción.
- Concesivas: Oraciones que expresan una objeción o dificultad superada.
- Modales: Oraciones que indican la manera en que se realiza una acción.
Este resumen proporciona una guía completa para entender y utilizar correctamente las oraciones subordinadas en español, facilitando la práctica de ejercicios de oraciones causales y finales, así como otros tipos de oraciones subordinadas.