Indicativo o subjuntivo: Usos y contextos
Esta página presenta una visión general de cuándo usar el indicativo o el subjuntivo en español, centrándose en diferentes tipos de oraciones y estructuras gramaticales.
En las oraciones principales, el uso del modo verbal depende del tipo de verbo de opinión utilizado. Para frases interrogativas, frases interrogativas indirectas, verbos afirmativos y expresiones como "no sé" o "no se da cuenta", se utiliza el indicativo. Sin embargo, cuando el verbo principal es negativo o se usa "nadie", se emplea el subjuntivo.
En las oraciones subordinadas temporales, el uso del modo depende de la conjunción utilizada. Por ejemplo, "como" seguido de subjuntivo o indicativo puede cambiar el significado de la oración. Otras conjunciones como "siempre que", "a menos que", "a condición de que" requieren subjuntivo, mientras que "hasta que", "en cuanto", "tan pronto como" pueden ir con indicativo o subjuntivo dependiendo del contexto.
Highlight: Los verbos de opinión como "creer", "pensar", "ver", "opinar", "suponer" y la expresión "es verdad" generalmente van con indicativo cuando son afirmativos, pero con subjuntivo cuando son negativos.
Example: "Creo que viene" indicativo vs "No creo que venga" subjuntivo.
Los verbos de sentimiento como "gustar", "doler", "divertirse" y las expresiones "es bueno", "es malo" siempre van seguidos de subjuntivo, tanto en forma afirmativa como negativa.
Vocabulary: Congiuntivo in spagnolo quando si usa: El subjuntivo en español se usa principalmente en contextos de duda, deseo, emoción o subjetividad.