Más Personajes Principales del Lazarillo de Tormes
La novela continúa presentando personajes que representan diferentes aspectos de la sociedad española del siglo XVI, cada uno contribuyendo a la formación y experiencias de Lázaro.
El Clérigo
El Clérigo es el segundo amo de Lázaro y representa la corrupción dentro de la Iglesia. Este personaje es descrito como avaro e inescrupuloso, lo que sirve como una crítica mordaz a ciertos miembros del clero de la época.
Example: El Clérigo guarda el pan de la misa en un arca para comérselo él solo, negando alimento a Lázaro.
La avaricia del Clérigo se manifiesta en su trato hacia Lázaro, a quien ofrece comida supuestamente contaminada por ratones, demostrando su falta de escrúpulos y compasión.
Highlight: La crítica a la Iglesia es un tema recurrente en la literatura picaresca y refleja las tensiones sociales de la época.
El Escudero
El Escudero, tercer amo de Lázaro, encarna el tema de las falsas apariencias tan prevalente en la sociedad española del Siglo de Oro. Este personaje inicialmente impresiona a Lázaro con su porte noble, pero pronto se revela su verdadera situación de pobreza.
Quote: "Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la sorpresa de que es todo lo contrario de lo que él pensaba."
La relación entre Lázaro y el Escudero invierte los roles tradicionales de amo y sirviente. En este caso, es Lázaro quien termina manteniendo al Escudero, lo que subraya la crítica social de la obra hacia la nobleza empobrecida que se aferra a las apariencias.
Vocabulary: Escudero - En la época medieval y renacentista, un escudero era un joven noble que servía a un caballero como asistente y aprendiz.
El abandono final del Escudero deja a Lázaro nuevamente en la calle, ilustrando la precariedad de las relaciones sociales y la constante lucha por la supervivencia que caracteriza la vida del protagonista.