El realismo y naturalismo español marcó un período crucial en la literatura del siglo XIX, caracterizado por la representación fidedigna de la realidad social y el método científico.
• La Revolución Gloriosa de 1868 y el exilio de Isabel II establecieron el marco histórico fundamental
• El realismo español surgió en un contexto de crisis económica y transformación social
• El naturalismo se desarrolló como una evolución del realismo, incorporando elementos científicos
• Autores como Galdós y Clarín destacaron como principales exponentes de estos movimientos
• La novela se consolidó como el género predilecto para retratar la realidad social