El realismo literario y el naturalismo marcaron profundamente la literatura española del siglo XIX, surgiendo como movimientos que buscaban representar la realidad de manera objetiva y científica. El realismo español se caracterizó por su enfoque en la observación detallada de la sociedad, mientras que el naturalismo profundizó en los aspectos más crudos de la realidad.
• Las diferencias entre realismo y naturalismo se centran principalmente en el grado de crudeza y determinismo en sus representaciones.
• Los temas del realismo incluyen la vida cotidiana, problemas sociales y económicos, y el ascenso de la burguesía.
• La novela realista se convirtió en el género principal, reflejando los valores y preocupaciones de la sociedad burguesa.
• Los autores del realismo español más destacados incluyen a Galdós, Clarín y Valera.