Materie

Materie

Di più

Explorando el Barroco en España: Literatura, Pintura y Características

Apri

126

0

user profile picture

Francesca Zonca

23/11/2022

Spagnolo

El Barroco

Explorando el Barroco en España: Literatura, Pintura y Características

El Barroco en España representa uno de los períodos más significativos en la historia cultural española, caracterizado por una profunda crisis económica y social durante el siglo XVII.

El contexto histórico social y cultural del Barroco español estuvo marcado por las consecuencias de la crisis económica en Europa durante el siglo XVII. España experimentó una notable decadencia política y económica, que paradójicamente coincidió con un extraordinario florecimiento cultural. Las principales características del Barroco incluyen el pesimismo, el desengaño y una visión dramática de la existencia, que se manifestaron en todas las expresiones artísticas. La literatura del Barroco en España se distinguió por su complejidad formal, el uso de recursos estilísticos elaborados y la exploración de temas del Barroco como la fugacidad de la vida, el desengaño y la crítica social.

En el ámbito artístico, la pintura del Barroco en España alcanzó niveles excepcionales con maestros como Diego Velázquez, quien revolucionó la técnica pictórica y la representación de la realidad. La arquitectura barroca en España se caracterizó por su monumentalidad, el uso de elementos decorativos recargados y la búsqueda de efectos dramáticos. La poesía barroca española se desarrolló en dos corrientes principales: el culteranismo, representado por Luis de Góngora, y el conceptismo, cuyo máximo exponente fue Francisco de Quevedo. Estas tendencias reflejaban la complejidad y el ingenio característicos del período. La transición hacia la Ilustración en España marcó el fin de esta época, dando paso a nuevas formas de pensamiento y expresión artística que caracterizarían el siglo XVIII en la literatura española.

...

23/11/2022

3437

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

El Barroco en España: Contexto Histórico y Cultural

El Barroco en España representa un período de profunda transformación que marcó el siglo XVII. Este movimiento cultural surgió en un momento de crisis económica y política durante el reinado de los últimos Austrias. El término "barroco" proviene del portugués, significando "perla irregular", una metáfora perfecta para describir la complejidad del período.

Durante el contexto histórico social y cultural del Barroco, España experimentó cambios significativos bajo el gobierno de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas, a diferencia de sus predecesores, delegaron gran parte de su poder en los válidos, generando una nueva dinámica política que afectaría profundamente al imperio.

Definición: El Barroco representa un período histórico y cultural caracterizado por la tensión entre la grandeza exterior y la crisis interior, manifestándose en todas las expresiones artísticas y sociales.

Las consecuencias de la crisis económica en Europa durante el siglo XVII fueron particularmente severas en España. La expulsión de los moriscos, la devaluación de la moneda y las constantes guerras provocaron una profunda crisis económica que afectó a todos los estamentos sociales, especialmente al campesinado.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

La Expresión Artística del Barroco Español

La Pintura del barroco en España alcanzó su máximo esplendor con artistas como Velázquez, Ribera y Zurbarán. El tenebrismo, caracterizado por fuertes contrastes entre luz y sombra, se convirtió en una técnica distintiva de este período.

La arquitectura barroca en España se desarrolló en dos etapas principales. La primera, más sobria y clasicista, y la segunda, caracterizada por el estilo churrigueresco, con su decoración exuberante y recargada.

Ejemplo: La Plaza Mayor de Salamanca representa perfectamente la grandiosidad de la arquitectura barroca española, combinando funcionalidad y espectacularidad ornamental.

Los temas del Barroco reflejaban las preocupaciones de la época: la fugacidad de la vida, el desengaño del mundo y la tensión entre lo espiritual y lo terrenal. Estas temáticas se manifestaban tanto en las artes visuales como en la literatura.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

La Literatura del Barroco Español

El Barroco en España literatura se caracterizó por su complejidad formal y conceptual. La poesía barroca desarrolló dos corrientes principales: el culteranismo y el conceptismo, representados por Góngora y Quevedo respectivamente.

La poesía barroca española exploró temas como el desengaño, la fugacidad de la vida y el amor, utilizando un lenguaje elaborado y lleno de recursos retóricos. Los poetas empleaban formas métricas variadas, desde el endecasílabo hasta el romance tradicional.

Vocabulario: El culteranismo se caracteriza por la complejidad sintáctica y el uso de cultismos, mientras que el conceptismo privilegia los juegos conceptuales y la agudeza mental.

La prosa barroca desarrolló géneros como la novela picaresca y la prosa didáctica, reflejando la crítica social y la moralización características de la época.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

La Poesía en el Barroco: Formas y Estilos

La poesía en el Barroco representa la culminación del ingenio y la experimentación formal. Los poetas barrocos buscaban la dificultad como virtud, creando obras que requerían un lector activo y culto.

El lenguaje poético barroco se caracterizó por su complejidad y artificiosidad. Los culteranos, liderados por Góngora, privilegiaban la forma y la belleza sonora, mientras que los conceptistas, con Quevedo a la cabeza, se centraban en los juegos de ingenio y la agudeza mental.

Destacado: La metáfora se convirtió en el recurso retórico más importante del período, utilizada tanto por culteranos como por conceptistas para crear significados complejos y múltiples niveles de interpretación.

La poesía barroca española alcanzó niveles de sofisticación sin precedentes, estableciendo modelos que influirían en la literatura posterior hasta nuestros días.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

El Culteranismo y Conceptismo en la Literatura del Barroco Español

El Barroco en España literatura se caracterizó por dos corrientes literarias principales: el culteranismo y el conceptismo. Estas tendencias representaron diferentes aproximaciones a la expresión artística durante el Barroco en España.

El culteranismo, encabezado por Luis de Góngora, priorizaba la forma sobre el contenido. Esta corriente se distinguía por su complejidad sintáctica, especialmente en el uso del hipérbaton, y un vocabulario sumamente ornamental. Los poetas culteranos buscaban crear un mundo de belleza absoluta a través de elementos sensoriales como color, luz, sonido y tacto.

Definición: El culteranismo es una corriente literaria del Barroco que privilegia la forma sobre el contenido, caracterizada por un lenguaje complejo y ornamental.

Por otro lado, el conceptismo, representado principalmente por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, enfatizaba el contenido sobre la forma. Esta corriente se centraba en el ingenio y la agudeza mental, utilizando recursos como paradojas, antítesis y juegos de palabras para transmitir ideas complejas de manera concisa.

Ejemplo: Un ejemplo clásico del conceptismo es la frase de Gracián "Lo bueno, si breve, dos veces bueno", que demuestra la preferencia por la concisión y el ingenio.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

Luis de Góngora: Máximo Exponente del Culteranismo

Luis de Góngora y Argote, figura central de La poesía barroca española, nació en Córdoba en 1561. Su obra representa la culminación del culteranismo y estableció nuevos estándares en La poesía en el Barroco.

Su producción poética se divide en dos etapas distintivas. La primera, caracterizada por composiciones tradicionales como romances y letrillas, muestra un estilo más accesible. La segunda etapa, iniciada entre 1609-1610, marca el desarrollo pleno del estilo culterano, con obras de mayor complejidad sintáctica y riqueza metafórica.

Destacado: La poesía de Góngora revolucionó el lenguaje poético español, creando un estilo único que influenció a generaciones posteriores de poetas.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

Francisco de Quevedo: El Ingenio del Conceptismo

Francisco de Quevedo, nacido en Madrid en 1580, representa la cumbre del conceptismo en los Temas del Barroco. Su obra abarca tanto prosa como poesía, destacándose por su agudeza mental y dominio excepcional del lenguaje.

En su obra "El Buscón", Quevedo desarrolla una novela picaresca que critica agudamente la sociedad de su época. Su poesía aborda temas fundamentales como el tiempo, la muerte y el amor, siempre desde una perspectiva conceptista que privilegia la profundidad del pensamiento.

Vocabulario: El conceptismo quevediano se caracteriza por el uso de recursos como la paradoja, la antítesis y el juego de palabras para expresar ideas complejas.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

El Teatro del Siglo de Oro: La Revolución de Lope de Vega

El teatro durante El Barroco contexto histórico experimentó una transformación radical gracias a Lope de Vega. Su "Arte nuevo de hacer comedias" estableció las bases de un nuevo modelo teatral que rompió con las convenciones clásicas.

Las innovaciones de Lope incluyeron la mezcla de lo trágico y lo cómico, la ruptura de las unidades clásicas, y la introducción del personaje del gracioso. Su obra "Fuenteovejuna" ejemplifica perfectamente estas características, combinando temas sociales, políticos y amorosos.

Cita: "El vulgo es necio y, pues lo paga, es justo hablarle en necio para darle gusto" - Lope de Vega, reflejando su visión pragmática del teatro.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Vedi

El Teatro Barroco: Tirso de Molina y El Burlador de Sevilla

El Barroco en España literatura alcanzó uno de sus puntos más brillantes con Tirso de Molina, nombre literario de Fray Gabriel Téllez, nacido en Madrid en 1579. Como figura fundamental de los Temas del Barroco, Tirso desarrolló su obra durante el período más intenso del Barroco en España, combinando su vocación religiosa con una extraordinaria producción dramática que abarcó diversos géneros teatrales.

Durante su formación en Alcalá de Henares, Tirso estableció una relación crucial con Lope de Vega, quien se convirtió en su maestro y referente literario. Su producción dramática, aunque actualmente solo se conservan aproximadamente sesenta obras, abarcó comedias bíblicas, autos sacramentales, obras costumbristas e históricas. Sin embargo, la temática mundana y libertina de algunas de sus obras le ocasionó problemas con las autoridades religiosas, culminando en su destierro a Cuenca en 1640.

Definición: El teatro barroco español se caracteriza por la ruptura de las unidades aristotélicas, la mezcla de lo trágico y lo cómico, y la variedad métrica en la versificación.

Su obra maestra, "El Burlador de Sevilla y convidado de piedra" (1630), representa la cumbre de los Temas del Barroco en el teatro español. Esta obra introduce el personaje universal de Don Juan Tenorio, arquetipo del seductor sin escrúpulos que desafía tanto las normas sociales como la justicia divina. La obra mantiene las características fundamentales del teatro barroco: división en tres jornadas, fusión de géneros y ruptura de las unidades clásicas.

Non c'è niente di adatto? Esplorare altre aree tematiche.

Knowunity è l'app per l'istruzione numero 1 in cinque paesi europei

Knowunity è stata inserita in un articolo di Apple ed è costantemente in cima alle classifiche degli app store nella categoria istruzione in Germania, Italia, Polonia, Svizzera e Regno Unito. Unisciti a Knowunity oggi stesso e aiuta milioni di studenti in tutto il mondo.

Ranked #1 Education App

Scarica

Google Play

Scarica

App Store

Knowunity è l'app per l'istruzione numero 1 in cinque paesi europei

4.9+

Valutazione media dell'app

17 M

Studenti che usano Knowunity

#1

Nelle classifiche delle app per l'istruzione in 17 Paesi

950 K+

Studenti che hanno caricato appunti

Non siete ancora sicuri? Guarda cosa dicono gli altri studenti...

Utente iOS

Adoro questa applicazione [...] consiglio Knowunity a tutti!!! Sono passato da un 5 a una 8 con questa app

Stefano S, utente iOS

L'applicazione è molto semplice e ben progettata. Finora ho sempre trovato quello che stavo cercando

Susanna, utente iOS

Adoro questa app ❤️, la uso praticamente sempre quando studio.

Explorando el Barroco en España: Literatura, Pintura y Características

user profile picture

Francesca Zonca

@francescazonca_

·

41 Follower

Segui

El Barroco en España representa uno de los períodos más significativos en la historia cultural española, caracterizado por una profunda crisis económica y social durante el siglo XVII.

El contexto histórico social y cultural del Barroco español estuvo marcado por las consecuencias de la crisis económica en Europa durante el siglo XVII. España experimentó una notable decadencia política y económica, que paradójicamente coincidió con un extraordinario florecimiento cultural. Las principales características del Barroco incluyen el pesimismo, el desengaño y una visión dramática de la existencia, que se manifestaron en todas las expresiones artísticas. La literatura del Barroco en España se distinguió por su complejidad formal, el uso de recursos estilísticos elaborados y la exploración de temas del Barroco como la fugacidad de la vida, el desengaño y la crítica social.

En el ámbito artístico, la pintura del Barroco en España alcanzó niveles excepcionales con maestros como Diego Velázquez, quien revolucionó la técnica pictórica y la representación de la realidad. La arquitectura barroca en España se caracterizó por su monumentalidad, el uso de elementos decorativos recargados y la búsqueda de efectos dramáticos. La poesía barroca española se desarrolló en dos corrientes principales: el culteranismo, representado por Luis de Góngora, y el conceptismo, cuyo máximo exponente fue Francisco de Quevedo. Estas tendencias reflejaban la complejidad y el ingenio característicos del período. La transición hacia la Ilustración en España marcó el fin de esta época, dando paso a nuevas formas de pensamiento y expresión artística que caracterizarían el siglo XVIII en la literatura española.

...

23/11/2022

3437

 

4ªl

 

Spagnolo

126

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

El Barroco en España: Contexto Histórico y Cultural

El Barroco en España representa un período de profunda transformación que marcó el siglo XVII. Este movimiento cultural surgió en un momento de crisis económica y política durante el reinado de los últimos Austrias. El término "barroco" proviene del portugués, significando "perla irregular", una metáfora perfecta para describir la complejidad del período.

Durante el contexto histórico social y cultural del Barroco, España experimentó cambios significativos bajo el gobierno de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Estos monarcas, a diferencia de sus predecesores, delegaron gran parte de su poder en los válidos, generando una nueva dinámica política que afectaría profundamente al imperio.

Definición: El Barroco representa un período histórico y cultural caracterizado por la tensión entre la grandeza exterior y la crisis interior, manifestándose en todas las expresiones artísticas y sociales.

Las consecuencias de la crisis económica en Europa durante el siglo XVII fueron particularmente severas en España. La expulsión de los moriscos, la devaluación de la moneda y las constantes guerras provocaron una profunda crisis económica que afectó a todos los estamentos sociales, especialmente al campesinado.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

La Expresión Artística del Barroco Español

La Pintura del barroco en España alcanzó su máximo esplendor con artistas como Velázquez, Ribera y Zurbarán. El tenebrismo, caracterizado por fuertes contrastes entre luz y sombra, se convirtió en una técnica distintiva de este período.

La arquitectura barroca en España se desarrolló en dos etapas principales. La primera, más sobria y clasicista, y la segunda, caracterizada por el estilo churrigueresco, con su decoración exuberante y recargada.

Ejemplo: La Plaza Mayor de Salamanca representa perfectamente la grandiosidad de la arquitectura barroca española, combinando funcionalidad y espectacularidad ornamental.

Los temas del Barroco reflejaban las preocupaciones de la época: la fugacidad de la vida, el desengaño del mundo y la tensión entre lo espiritual y lo terrenal. Estas temáticas se manifestaban tanto en las artes visuales como en la literatura.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

La Literatura del Barroco Español

El Barroco en España literatura se caracterizó por su complejidad formal y conceptual. La poesía barroca desarrolló dos corrientes principales: el culteranismo y el conceptismo, representados por Góngora y Quevedo respectivamente.

La poesía barroca española exploró temas como el desengaño, la fugacidad de la vida y el amor, utilizando un lenguaje elaborado y lleno de recursos retóricos. Los poetas empleaban formas métricas variadas, desde el endecasílabo hasta el romance tradicional.

Vocabulario: El culteranismo se caracteriza por la complejidad sintáctica y el uso de cultismos, mientras que el conceptismo privilegia los juegos conceptuales y la agudeza mental.

La prosa barroca desarrolló géneros como la novela picaresca y la prosa didáctica, reflejando la crítica social y la moralización características de la época.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

La Poesía en el Barroco: Formas y Estilos

La poesía en el Barroco representa la culminación del ingenio y la experimentación formal. Los poetas barrocos buscaban la dificultad como virtud, creando obras que requerían un lector activo y culto.

El lenguaje poético barroco se caracterizó por su complejidad y artificiosidad. Los culteranos, liderados por Góngora, privilegiaban la forma y la belleza sonora, mientras que los conceptistas, con Quevedo a la cabeza, se centraban en los juegos de ingenio y la agudeza mental.

Destacado: La metáfora se convirtió en el recurso retórico más importante del período, utilizada tanto por culteranos como por conceptistas para crear significados complejos y múltiples niveles de interpretación.

La poesía barroca española alcanzó niveles de sofisticación sin precedentes, estableciendo modelos que influirían en la literatura posterior hasta nuestros días.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

El Culteranismo y Conceptismo en la Literatura del Barroco Español

El Barroco en España literatura se caracterizó por dos corrientes literarias principales: el culteranismo y el conceptismo. Estas tendencias representaron diferentes aproximaciones a la expresión artística durante el Barroco en España.

El culteranismo, encabezado por Luis de Góngora, priorizaba la forma sobre el contenido. Esta corriente se distinguía por su complejidad sintáctica, especialmente en el uso del hipérbaton, y un vocabulario sumamente ornamental. Los poetas culteranos buscaban crear un mundo de belleza absoluta a través de elementos sensoriales como color, luz, sonido y tacto.

Definición: El culteranismo es una corriente literaria del Barroco que privilegia la forma sobre el contenido, caracterizada por un lenguaje complejo y ornamental.

Por otro lado, el conceptismo, representado principalmente por Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián, enfatizaba el contenido sobre la forma. Esta corriente se centraba en el ingenio y la agudeza mental, utilizando recursos como paradojas, antítesis y juegos de palabras para transmitir ideas complejas de manera concisa.

Ejemplo: Un ejemplo clásico del conceptismo es la frase de Gracián "Lo bueno, si breve, dos veces bueno", que demuestra la preferencia por la concisión y el ingenio.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

Luis de Góngora: Máximo Exponente del Culteranismo

Luis de Góngora y Argote, figura central de La poesía barroca española, nació en Córdoba en 1561. Su obra representa la culminación del culteranismo y estableció nuevos estándares en La poesía en el Barroco.

Su producción poética se divide en dos etapas distintivas. La primera, caracterizada por composiciones tradicionales como romances y letrillas, muestra un estilo más accesible. La segunda etapa, iniciada entre 1609-1610, marca el desarrollo pleno del estilo culterano, con obras de mayor complejidad sintáctica y riqueza metafórica.

Destacado: La poesía de Góngora revolucionó el lenguaje poético español, creando un estilo único que influenció a generaciones posteriores de poetas.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

Francisco de Quevedo: El Ingenio del Conceptismo

Francisco de Quevedo, nacido en Madrid en 1580, representa la cumbre del conceptismo en los Temas del Barroco. Su obra abarca tanto prosa como poesía, destacándose por su agudeza mental y dominio excepcional del lenguaje.

En su obra "El Buscón", Quevedo desarrolla una novela picaresca que critica agudamente la sociedad de su época. Su poesía aborda temas fundamentales como el tiempo, la muerte y el amor, siempre desde una perspectiva conceptista que privilegia la profundidad del pensamiento.

Vocabulario: El conceptismo quevediano se caracteriza por el uso de recursos como la paradoja, la antítesis y el juego de palabras para expresar ideas complejas.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

El Teatro del Siglo de Oro: La Revolución de Lope de Vega

El teatro durante El Barroco contexto histórico experimentó una transformación radical gracias a Lope de Vega. Su "Arte nuevo de hacer comedias" estableció las bases de un nuevo modelo teatral que rompió con las convenciones clásicas.

Las innovaciones de Lope incluyeron la mezcla de lo trágico y lo cómico, la ruptura de las unidades clásicas, y la introducción del personaje del gracioso. Su obra "Fuenteovejuna" ejemplifica perfectamente estas características, combinando temas sociales, políticos y amorosos.

Cita: "El vulgo es necio y, pues lo paga, es justo hablarle en necio para darle gusto" - Lope de Vega, reflejando su visión pragmática del teatro.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

El Teatro Barroco: Tirso de Molina y El Burlador de Sevilla

El Barroco en España literatura alcanzó uno de sus puntos más brillantes con Tirso de Molina, nombre literario de Fray Gabriel Téllez, nacido en Madrid en 1579. Como figura fundamental de los Temas del Barroco, Tirso desarrolló su obra durante el período más intenso del Barroco en España, combinando su vocación religiosa con una extraordinaria producción dramática que abarcó diversos géneros teatrales.

Durante su formación en Alcalá de Henares, Tirso estableció una relación crucial con Lope de Vega, quien se convirtió en su maestro y referente literario. Su producción dramática, aunque actualmente solo se conservan aproximadamente sesenta obras, abarcó comedias bíblicas, autos sacramentales, obras costumbristas e históricas. Sin embargo, la temática mundana y libertina de algunas de sus obras le ocasionó problemas con las autoridades religiosas, culminando en su destierro a Cuenca en 1640.

Definición: El teatro barroco español se caracteriza por la ruptura de las unidades aristotélicas, la mezcla de lo trágico y lo cómico, y la variedad métrica en la versificación.

Su obra maestra, "El Burlador de Sevilla y convidado de piedra" (1630), representa la cumbre de los Temas del Barroco en el teatro español. Esta obra introduce el personaje universal de Don Juan Tenorio, arquetipo del seductor sin escrúpulos que desafía tanto las normas sociales como la justicia divina. La obra mantiene las características fundamentales del teatro barroco: división en tres jornadas, fusión de géneros y ruptura de las unidades clásicas.

EL BARROCO El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco"= perla irregular
MARCO HISTORICO
En los decenios finales del siglo X

Iscriviti per mostrare il contenuto. È gratis!

Accesso a tutti i documenti

Migliora i tuoi voti

Unisciti a milioni di studenti

Iscrivendosi si accettano i Termini di servizio e la Informativa sulla privacy.

Don Juan Tenorio: El Mito Universal del Barroco Español

La creación del mito de Don Juan representa uno de los mayores logros de la Literatura del Barroco en España. La trama se desarrolla inicialmente en Nápoles, donde Don Juan, personificación de la transgresión moral, engaña a la duquesa Isabela haciéndose pasar por el duque. Este episodio establece el patrón de conducta del protagonista: seducción, engaño y huida.

Ejemplo: El personaje de Don Juan se caracteriza por su actitud desafiante ante las normas sociales y religiosas, confiando en que podrá arrepentirse en el último momento para obtener el perdón divino.

La estructura de la obra refleja perfectamente el contexto histórico social y cultural del Barroco, presentando una sociedad en crisis moral donde los valores tradicionales se ven cuestionados. El personaje de Don Juan encarna la tensión entre el placer mundano y la salvación espiritual, temas fundamentales de la La Pintura del barroco en España y la literatura de la época.

La obra trasciende el mero entretenimiento para convertirse en una profunda reflexión sobre la moral, la justicia divina y el libre albedrío, temas centrales del pensamiento barroco. El personaje de Catalinón, criado de Don Juan, funciona como contrapunto moral y cómico, representando la voz de la conciencia que su amo ignora sistemáticamente.

Non c'è niente di adatto? Esplorare altre aree tematiche.

Knowunity è l'app per l'istruzione numero 1 in cinque paesi europei

Knowunity è stata inserita in un articolo di Apple ed è costantemente in cima alle classifiche degli app store nella categoria istruzione in Germania, Italia, Polonia, Svizzera e Regno Unito. Unisciti a Knowunity oggi stesso e aiuta milioni di studenti in tutto il mondo.

Ranked #1 Education App

Scarica

Google Play

Scarica

App Store

Knowunity è l'app per l'istruzione numero 1 in cinque paesi europei

4.9+

Valutazione media dell'app

17 M

Studenti che usano Knowunity

#1

Nelle classifiche delle app per l'istruzione in 17 Paesi

950 K+

Studenti che hanno caricato appunti

Non siete ancora sicuri? Guarda cosa dicono gli altri studenti...

Utente iOS

Adoro questa applicazione [...] consiglio Knowunity a tutti!!! Sono passato da un 5 a una 8 con questa app

Stefano S, utente iOS

L'applicazione è molto semplice e ben progettata. Finora ho sempre trovato quello che stavo cercando

Susanna, utente iOS

Adoro questa app ❤️, la uso praticamente sempre quando studio.