El Teatro Barroco: Tirso de Molina y El Burlador de Sevilla
El Barroco en España literatura alcanzó uno de sus puntos más brillantes con Tirso de Molina, nombre literario de Fray Gabriel Téllez, nacido en Madrid en 1579. Como figura fundamental de los Temas del Barroco, Tirso desarrolló su obra durante el período más intenso del Barroco en España, combinando su vocación religiosa con una extraordinaria producción dramática que abarcó diversos géneros teatrales.
Durante su formación en Alcalá de Henares, Tirso estableció una relación crucial con Lope de Vega, quien se convirtió en su maestro y referente literario. Su producción dramática, aunque actualmente solo se conservan aproximadamente sesenta obras, abarcó comedias bíblicas, autos sacramentales, obras costumbristas e históricas. Sin embargo, la temática mundana y libertina de algunas de sus obras le ocasionó problemas con las autoridades religiosas, culminando en su destierro a Cuenca en 1640.
Definición: El teatro barroco español se caracteriza por la ruptura de las unidades aristotélicas, la mezcla de lo trágico y lo cómico, y la variedad métrica en la versificación.
Su obra maestra, "El Burlador de Sevilla y convidado de piedra" 1630, representa la cumbre de los Temas del Barroco en el teatro español. Esta obra introduce el personaje universal de Don Juan Tenorio, arquetipo del seductor sin escrúpulos que desafía tanto las normas sociales como la justicia divina. La obra mantiene las características fundamentales del teatro barroco: división en tres jornadas, fusión de géneros y ruptura de las unidades clásicas.