Vida y obra de Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria. Es considerado el mayor novelista español después de Miguel de Cervantes, llegando a ser candidato al Premio Nobel de Literatura en 1912, aunque no lo consiguió debido a una campaña organizada por sus enemigos políticos.
Su prolífica carrera literaria incluye 80 novelas y 24 obras teatrales. Aunque sus padres lo enviaron a Madrid para estudiar derecho, nunca terminó la carrera, dedicándose en su lugar al periodismo desde 1865 y posteriormente a la política como diputado del partido Conjunción Republicano-Socialista en 1910.
Highlight: Las obras de Galdós se dividen en tres grupos principales: los Episodios Nacionales, las novelas de la primera época (que incluyen Doña Perfecta y Marianela), y las novelas contemporáneas.
En 1870, Galdós publicó su primera novela, "La Fontana de Oro", marcando el inicio del realismo en España. Su obra maestra, "Fortunata y Jacinta", pertenece al grupo de las novelas contemporáneas, donde ofrece un retrato detallado de todas las clases sociales.
Quote: "Escribió 80 novelas y 24 obras teatrales"
En cuanto a su vida personal, Galdós nunca se casó, aunque tuvo una hija natural en 1891 con Lorenza Cobián y mantuvo relaciones sentimentales con otras mujeres. Falleció el 4 de enero de 1920 en Madrid, en condiciones de pobreza, ceguera y soledad.
La España Verde
La España Verde comprende las regiones de Galicia, Principado de Asturias, Cantabria y País Vasco (Euskadi). Esta zona se caracteriza por su gran valor medioambiental y sus importantes reservas de flora y fauna.
Definition: La España Verde es el nombre turístico que se da a la franja norte de España, conocida por su abundante vegetación y paisajes verdes.
Galicia, con su capital Santiago de Compostela, tiene como lengua oficial el gallego. Destaca por la Costa de la Muerte, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y la Torre de Hércules en A Coruña.
El Principado de Asturias, cuya capital es Oviedo, es famoso por sus monumentos prerrománicos de los siglos IX y X, y comparte con Cantabria el Parque Nacional de los Picos de Europa.
Cantabria alberga 10 cuevas prehistóricas, incluyendo la famosa cueva de Altamira, considerada la "Capilla Sixtina del arte rupestre". Además, cuenta con atractivos como el Capricho de Gaudí en Comillas y la pintoresca localidad de Santillana del Mar.
El País Vasco, con Vitoria como capital y el euskera como idioma oficial, ofrece una mezcla única de naturaleza y modernidad. Destacan la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, San Juan de Gaztelugatxe, y la arquitectura vanguardista de Bilbao, ejemplificada por el Museo Guggenheim.
Vocabulary: Pinchos - miniaturas gastronómicas típicas del País Vasco, similares a las tapas pero generalmente más elaboradas.