El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)
La Revolución Gloriosa 1868 España marcó el inicio del Sexenio Democrático, un período crucial en la historia española que comenzó con el derrocamiento de Isabel II. Este movimiento revolucionario, también conocido como La Gloriosa, surgió como respuesta a la Crisis del moderantismo y el descontento generalizado con el régimen isabelino.
Las causas de la Revolución de 1868 fueron múltiples: la crisis económica, el descontento militar, la corrupción política y la inestabilidad social. La coalición revolucionaria, formada por progresistas, demócratas y unionistas, estableció un Gobierno Provisional bajo el liderazgo de Serrano y Prim, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes.
Destacado: Las principales fuerzas políticas durante el Sexenio fueron los carlistas defensoresdelcatolicismoylamonarquıˊatradicional, los moderados partidariosdelosBorbones, la Conjunción Monárquico-Democrática y el Partido Republicano Federal.
El reinado de Amadeo de Saboya representó un intento de establecer una monarquía democrática en España. Sin embargo, su reinado fue breve debido a múltiples factores: la oposición de los sectores tradicionales, la fragmentación política y los conflictos sociales. Su abdicación en 1873 dio paso a la proclamación de la Primera República.